En el contexto del Día Internacional de la Mujer Afrodescendiente, las organizaciones Gestión Cultural Afro y Niñeces de Trapo impulsan la iniciativa “Tejemos al nombrarnos”, una jornada de encuentro, memoria y expresión artística liderada por mujeres afrodescendientes que habitan el país. Este evento se realizará el sábado, 2 de agosto, en Casa Taller Teatro Sur, Barrio Yungay, a partir de las 14 horas.

El encuentro surge a propósito del  25 de julio, fecha en que se visibiliza la lucha de las mujeres afrodescendientes por sus derechos y contra la discriminación racial y de género que enfrentan, conmemoración que fue establecida en 1992 durante el “Primer Encuentro de Mujeres Afrolatinas, Afrocaribeñas y de la Diáspora”, celebrado en Santo Domingo. 

Patricia Castillo, integrante de Kutusoma y Gestión Cultural Afro, comenta “esta es una fecha que nos permite reunirnos en los espacios que hemos construido y tejido juntas, reunir a un grupo de mujeres negras y afrodescendientes que existimos y habitamos este territorio que todos los días nos demuestra y nos da señales que no pertenecemos y no somos bienvenidas; sin embargo, también encontramos un lugar como Casa Taller y organizaciones que nos apoyan en nuestras luchas”, quien además señaló que la jornada contará con la participación de Michelle Montano, creadora del proyecto etnoeducativo “Niñeces de Trapo”, quien dictará un taller para niñeces.

Mientras, Cindy Herrera, editora, escritora y gestora cultural, presentará los libros Escribir es de valientes: cinco voces negras migrantes en Chile y Escribir para resistir: una ventana a la diáspora afrocolombiana en Chile.

El conversatorio que da el título al “Tejemos al nombrarnos”, será moderado por Michelle Montano y la participación de Vihera Tov, mujer afrovenezolana, psicóloga y bailarina; Vanessa Dacier Sassou,  estudiante de trabajo social y cofundadora Eritaj; y Bibie Clarel, cantante haitiana. Al igual, el micrófono estará abierto para que las mujeres expresen y compartan sus sentires en este territorio. 

En el encuentro se presentará Raysa Soler, quien desde hace años trabaja por enaltecer la cultura afrocubana y finalizará con la actuación de Bibie Clarel, cuyo estilo es una mezcla de Soul, Pop, Afro Pop, R&B y raíces afrocaribeñas, con letras que hablan de amor propio, identidad y resistencia.

Además, el público podrá conocer los emprendimientos: “Morenita Pastelera”, creado por Diana Isabel Salazar, quien comenzó su emprendimiento inspirada por el apoyo de su familia, especialmente de su hija, quien diseñó el logo; “Encanto Afro”, con productos que resaltan la belleza y cultura afrodescendiente; y Niñeces de Trapo, el proyecto de Michelle Montano que busca fortalecer la etnoeducación para las infancias afrodescendientes.

Este espacio no es solo una jornada, sino un acto de resistencia y  orgullo, un llamado a la acción conjunta para celebrarnos, trenzar nuestros caminos y construir espacios antirracistas donde la alegría, la música, danza,  poesía y las artes sean medios para el encuentro y la reflexión. 

La actividad cuenta con el respaldo de organizaciones que promueven activamente valores antirracistas, de integración y trabajo comunitario como Kutusoma, Organización Migrantas, Eritaj Comunidad, la Red de Periodistas Migrantes y Casa Taller Teatro Sur.

“Tejemos al nombrarnos”

Casa Taller Teatro Sur.

Calle Maipú 353, barrio Yungay. Metro Quinta Normal

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *