La danza, la memoria y el movimiento convergen en “Ruido Blanco”, el laboratorio internacional de carácter interdisciplinar que llega a Chile de la mano de Balmaceda Arte Joven (BAJ), con la colaboración de la Embajada de Colombia y el espacio cultural La Licorera (Cali) durante los meses de agosto y septiembre en las regiones Metropolitana y Biobío. 

La actividad se enmarca en el Año Iberoamericano de las Artes Escénicas y será guiada por la reconocida coreógrafa afrocolombiana Andrea Bonilla Ospina. La instancia, junto con descentralizar el acceso a las culturas y las artes, propone una experiencia intensiva de cinco días en cada ciudad, culminando con una muestra abierta del proceso creativo, en el que se explorará cómo el cuerpo y las sonoridades pueden romper y fragmentar el ruido blanco.

En palabras de Solanyi Robayo Solarte, directora regional de BAJ Metropolitana, el primer espacio que recibe este encuentro en Chile: “Este laboratorio invita a tensionar los cuerpos, los bailes y las expresiones artísticas que históricamente se han instalado como ‘la normalidad’. Busca reconocer que nuestra sociedad chilena actual está marcada por la racialización, la migración y las diferencias, y que precisamente en esa diversidad encontramos la posibilidad de construir una comunidad más empática, plural y culturalmente enriquecida”.

En tanto desde Concepción, Pablo Gaete Villegas, director de BAJ Biobío y segundo espacio en recibir el laboratorio, destaca la relevancia de los esfuerzos en materia de descentralización: “Para nosotros como Balmaceda Arte Joven Biobío tiene una enorme significación, no sólo por la calidad, la formación y la expertise de la maestra colombiana (Andrea Bonilla) que nos visita, sino porque significa institucionalmente también un signo, una valoración desde Balmaceda a la descentralización”.

Asimismo, Gaete detalló la hoja ruta y nuevas metas institucionales, al valorizar el plan de gestión de BAJ que busca la internacionalización de los procesos al aunar sus acciones con otros aliados, organizaciones y entidades que trabajan con la educación artística no formal. 

Ruido Blanco

El laboratorio toma su nombre -Ruido Blanco- de un sonido que contiene todas las frecuencias audibles con igual intensidad. Se usa para enmascarar otros sonidos, creando una especie de fondo continuo que, paradójicamente, silencia todo lo que no resuena con su frecuencia. Esta idea es llevada a realidades sociales, donde no es sólo un fenómeno acústico, sino también una metáfora de las estructuras que neutralizan las voces racializadas.

“Este laboratorio nace a partir de una obra que trabaja puntualmente lo que conocemos, entre comillas, como microrracismos, estas expresiones que parecen invisibles, pero que van afectando día a día a personas que somos racializadas (…). A partir de eso nace Ruido Blanco, como una necesidad de hacer evidente o más visible lo que no percibimos socialmente”, expresó Bonilla.

Respecto a las herramientas y conocimientos que brindará la instancia, la artista detalla: “El espacio provee un lugar de reflexión profunda, pero no sólo reflexiones individuales, sino algo que creo que es más potente, que son reflexiones colectivas. ¿Cómo reajustar esto que vamos sintiendo? Creo que es el mayor desafío que tenemos como sociedad, y este espacio lo que provee es elaborarlo juntos y juntas, y ponerlo desde un lugar de habla, un lugar narrativo desde el cuerpo”.

Andrea Bonilla

Andrea Bonilla, es una coreógrafa afrocolombiana, maestra en Artes Escénicas con énfasis en Danza Contemporánea y magíster en Estudios Culturales. Su trayectoria se ha caracterizado por una profunda apuesta por el pensamiento reflexivo y la creación artística desde los cuerpos como territorio de memoria, resistencia y posibilidad.

Como mujer afro, su práctica escénica y pedagógica ha estado siempre vinculada a procesos de reivindicación y dignificación de las corporalidades racializadas, construyendo lenguajes propios desde la danza contemporánea.

El laboratorio tendrá diferentes fechas, según sede. En BAJ Metropolitana, las clases se realizarán del 25 al 30 de agosto, y en BAJ Biobío del 1 al 5 de septiembre.

Fechas de postulaciones

  • BAJ Metropolitana: Desde el 29 de julio hasta el 13 de agosto (23:59 horas). POSTULA ACÁ.
  • BAJ Biobío: Desde el 29 de julio hasta el 13 de agosto (23:59 horas).POSTULA ACÁ.

Para conocer en profundidad la estructura, objetivos y requisitos de postulación, LEE LAS BASES AQUÍ.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *