Durante 23 meses, las autoridades israelíes se han negado a otorgar a periodistas externos a Gaza acceso independiente al territorio palestino, una situación sin precedentes en la guerra moderna. En respuesta, medios de comunicación, organizaciones defensoras de la libertad de prensa y periodistas de todo el mundo, entre ellos, la Red de Periodistas Migrantes, nos unimos este lunes 1 de septiembre, a la convocatoria de Reporteros Sin Fronteras, RSF.

Es importante denunciar que los periodistas locales, quienes están en mejor posición para contar la verdad, enfrentan desplazamiento y hambruna. Hasta la fecha, al menos 210 periodistas han sido asesinados por el ejército israelí. Muchos más han resultado heridos y viven bajo amenazas constantes a sus vidas por hacer su trabajo: dar testimonio.

¿De qué trata esta coordinación y campaña promovida por RSF?

En una acción inédita, cerca de 150 medios de unos 50 países, junto con periodistas y organizaciones de libertad de prensa, exigimos hoy que Israel abra las fronteras de Gaza para que periodistas internacionales puedan informar libremente y que Israel cumpla con sus obligaciones internacionales de proteger a los periodistas como civiles.

Las diferentes vulneraciones al ejercicio periodístico y violencia contra la población en Gaza y Palestina, atentan contra la libertad de prensa y el derecho a la información.

Más información:

Centro de reportes de RSF en Gaza: https://rsf.org/es/m%C3%A1s-de-200-periodistas-asesinados-en-gaza-rsf-se-suma-al-llamamiento-para-suspender-el-acuerdo-de

Carta abierta liderada por RSF y firmada por más de 200 medios: https://rsf.org/es/m%C3%A1s-de-130-organizaciones-y-medios-de-comunicaci%C3%B3n-se-unen-rsf-y-cpj-para-pedir-el-acceso-gaza-de

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *