La Red de Periodistas Migrantes participó este sábado en el homenaje convocado por el Colegio de Periodistas de Chile, en memoria de José “Pepe” Carrasco Tapia, periodista y dirigente del gremio asesinado por la dictadura hace 39 años.
La conmemoración tuvo lugar en la caletera que hoy lleva su nombre, José Carrasco Tapia s/n, donde colegas, familiares, instituciones y organizaciones sociales se reunieron para rendir tributo a su legado profesional y ético.
Carrasco Tapia, destacado periodista y militante del gremio, fue víctima de un crimen de Estado en septiembre de 1986, en represalia a su labor crítica y su firme defensa de la libertad de expresión. Su último gesto de dignidad, al afirmar “soy periodista” antes de ser asesinado, quedó marcado en la memoria colectiva como un símbolo de resistencia y valentía.

“El ‘Pepe’ habita en cada actividad que hace el Colegio de Periodistas, porque su legado no es solo una fecha, hemos intentado en los últimos años levantar la memoria histórica de nuestros colegas desaparecidos. De hecho ,este año en Temuco, hemos rebautizado la sala de TVN, en homenaje a Máximo Gedda Ortiz, periodista detenido desaparecido, fundador de TVN en la Araucanía, como un hito relevante para no perder su memoria”, manifestó Rocío Alorda, presidenta del Colegio de Periodistas de Chile, durante su intervención.
Para la Red de Periodistas Migrantes, participar en esta jornada refuerza el compromiso de mantener viva la memoria y de defender, en cualquier territorio, los derechos fundamentales asociados al periodismo: la verdad, la justicia y libertad de prensa.
“Recordar a José Carrasco es recordar que el ejercicio del periodismo, aún en contextos de violencia o censura, es un acto profundamente político y ético. Su ejemplo sigue siendo un faro para quienes hoy enfrentamos nuevos desafíos en el oficio, dentro y fuera de Chile”, señaló David Arboleda, presidente de la Red de Periodistas Migrantes.
El homenaje a José Carrasco Tapia no es solo un ejercicio de memoria histórica, sino también una reafirmación de que el periodismo es un pilar democrático que se debe resguardar, honrando a quienes entregaron su vida por él.